(16/03/2020) DAI II
PROCESOS NO LINEALES
(Se define "Proceso No Lineal" desde el punto de vista de la Ideación Arquitectónica como aquellos procesos gráficos que producen series de grafías impredecibles a priori)
LAS ESTRUCTURAS COMPLEJAS (Sistemas) son el resultado de una combinación de elementos o estructuras simples
1. Conceptos que se desarrollarán en el "Proceso de Plegado Complejo"
. GEOMETRÍA COMPLEJA Y FRACTALIDAD.
- En la Naturaleza existen multitud de formas y estructuras que se originan por la acción de agentes externos IMPREDECIBLES, pero que no obstante pueden ser definidas por algoritmos matemáticos complejos: Leyes Fractales.
. PLIEGUE.
- Pliegue en el Territorio - Pliegue en la Forma Arquitectónica.
. FLEXIBILIDAD MUTABLE.
- Dícese de la característica de un Sistema Geométrico FLEXIBLE cuyo tejido estructural está formado por conexiones de líneas y puntos solo parcialmente predecibles, originados por una ley de crecimiento sencilla, pero con gran capacidad para transformarse, y cuya MUTABILIDAD depende de los múltiples agentes exteriores que la condicionan. Por ejemplo: las TELAS DE ARAÑA
. TOPOLOGÍA
- Dícese de la rama de la matemática que explora las deformaciones continuas en geometría.
- Geometría que explora la Conexiones y Desconexiones de las Estructuras (por ejemplo: Una hoja de papel y una botella son la misma forma topológica porque sus puntos no tienen ninguna desconexión (agujeros). Análogamente, unas gafas y unas tijeras, independientemente de su diseño, son la misma forma topológica, porque sus puntos tienen dos desconexiones (agujeros).
-Al contrario que la Geometría Euclidiana que define sus formas por las posiciones de los puntos. (Por ejemplo: "Un circulo es el lugar geométrico de los puntos que equidistan de otro llamado centro")
. QUIEBRE
- (Splitting) - Ley de Crecimiento Deconstructivo.
2. Descripcion del Ejercicio de "Proceso de Plegado Complejo"
1. Se parte de una superficie DIN A4 en la que dibujamos 8 líneas verticales, dividiéndola en 9 franjas verticales, y 16 líneas horizontales, dividiéndola en 17 en 18 franjas horizontales. Los límites vertical y horizontal de la superficie (hoja Din A4) cuentan como líneas.
2. Se dibujará una figura geométrica no regular en una zona del dibujo, que actuará como "atractor" de los diversos procesos de plegado que se vayan haciendo.
3. En capas superpuestas de cada dibujo se irán creando nuevos dibujos plegando poco a poco las líneas de la trama hasta generar estructuras gráficas complejas.



4. El Proceso de Plegado Complejo se puede hacer en dibujos de 2 Dimensiones o dibujos de 3 Dimensiones, dependiendo de la capacidad gráfica de cada uno. Se recomienda por ahora usar solo 2D para que las tramas resultantes puedan ser interpretadas. Sin embargo, si algún alumno prefiere trabajar directamente en 3D también puede hacerlo.
5. Una vez elaborado el patrón geométrico complejo se deben explorar formas geométricas afines a la geometría, tomando ésta como estructura desencadenante de la forma.
3. Referencias Teóricas
I.- Visitar: "FOLDING" Peter Eisenman
II.- INTERNET
https://core.ac.uk/download/pdf/53141201.pdf
III.- Javier PIOZ
"Diccionario Híbrido":
Pgs. 322, 323
Pgs, 334, 335
LÍNEA: Pgs. 220, 221
PLIEGUE: Pgs. 256, 257
ESPACIO HETEROGÉNEO: PGS. 162-163
PROCESOS NO LINEALES
(Se define "Proceso No Lineal" desde el punto de vista de la Ideación Arquitectónica como aquellos procesos gráficos que producen series de grafías impredecibles a priori)
LAS ESTRUCTURAS COMPLEJAS (Sistemas) son el resultado de una combinación de elementos o estructuras simples
Segundo Proceso.- PLEGADO COMPLEJO (Primera Parte)
. GEOMETRÍA COMPLEJA Y FRACTALIDAD.
- En la Naturaleza existen multitud de formas y estructuras que se originan por la acción de agentes externos IMPREDECIBLES, pero que no obstante pueden ser definidas por algoritmos matemáticos complejos: Leyes Fractales.
. PLIEGUE.
- Pliegue en el Territorio - Pliegue en la Forma Arquitectónica.
. FLEXIBILIDAD MUTABLE.
- Dícese de la característica de un Sistema Geométrico FLEXIBLE cuyo tejido estructural está formado por conexiones de líneas y puntos solo parcialmente predecibles, originados por una ley de crecimiento sencilla, pero con gran capacidad para transformarse, y cuya MUTABILIDAD depende de los múltiples agentes exteriores que la condicionan. Por ejemplo: las TELAS DE ARAÑA
. TOPOLOGÍA
- Dícese de la rama de la matemática que explora las deformaciones continuas en geometría.
- Geometría que explora la Conexiones y Desconexiones de las Estructuras (por ejemplo: Una hoja de papel y una botella son la misma forma topológica porque sus puntos no tienen ninguna desconexión (agujeros). Análogamente, unas gafas y unas tijeras, independientemente de su diseño, son la misma forma topológica, porque sus puntos tienen dos desconexiones (agujeros).
-Al contrario que la Geometría Euclidiana que define sus formas por las posiciones de los puntos. (Por ejemplo: "Un circulo es el lugar geométrico de los puntos que equidistan de otro llamado centro")
. QUIEBRE
- (Splitting) - Ley de Crecimiento Deconstructivo.
2. Descripcion del Ejercicio de "Proceso de Plegado Complejo"
1. Se parte de una superficie DIN A4 en la que dibujamos 8 líneas verticales, dividiéndola en 9 franjas verticales, y 16 líneas horizontales, dividiéndola en 17 en 18 franjas horizontales. Los límites vertical y horizontal de la superficie (hoja Din A4) cuentan como líneas.
2. Se dibujará una figura geométrica no regular en una zona del dibujo, que actuará como "atractor" de los diversos procesos de plegado que se vayan haciendo.
3. En capas superpuestas de cada dibujo se irán creando nuevos dibujos plegando poco a poco las líneas de la trama hasta generar estructuras gráficas complejas.



4. El Proceso de Plegado Complejo se puede hacer en dibujos de 2 Dimensiones o dibujos de 3 Dimensiones, dependiendo de la capacidad gráfica de cada uno. Se recomienda por ahora usar solo 2D para que las tramas resultantes puedan ser interpretadas. Sin embargo, si algún alumno prefiere trabajar directamente en 3D también puede hacerlo.
5. Una vez elaborado el patrón geométrico complejo se deben explorar formas geométricas afines a la geometría, tomando ésta como estructura desencadenante de la forma.
3. Referencias Teóricas
I.- Visitar: "FOLDING" Peter Eisenman
II.- INTERNET
https://core.ac.uk/download/pdf/53141201.pdf
III.- Javier PIOZ
"Diccionario Híbrido":
Pgs. 322, 323
Pgs, 334, 335
LÍNEA: Pgs. 220, 221
PLIEGUE: Pgs. 256, 257
ESPACIO HETEROGÉNEO: PGS. 162-163
No hay comentarios:
Publicar un comentario