martes, 17 de marzo de 2020

PROCESO DE PLEGADO (I) Aclaraciones y Ejemplo

Hola a todos:
Os envío un ejemplo que he realizado para que podáis tomarlo como referencia.
Os voy a enviar también el archico de AUTOCAD (compatible con RHINOS) donde podéis ver los pasos que he dado.

A. La primera reflexión que debemos hacernos es que un "PLEGADO COMPLEJO" no es una "hoja en la que hacemos muchos pliegues simples". Un "pliegue complejo" es una estructura en la que existen muchos NUDOS de conexión entre sus barras. Por ejemplo la tela de araña, que estructuralmente es un "Sistemas Multibarras" (muchos pequeños elementos trabajando a la vez).

LEER: "SISTEMAS MULTIBARRAS" en PRINCIPIOS DE ARQUITECTURA BIÓNICA

Esa es la apariencia que deben tener vuestros dibujos.

B. La segunda reflexión, es que lo que estamos elaborando es una serie de PATRONES GEOMÉTRICOS,  alguno de los cuales van a servir como DIBUJOS INSPIRACIONALES o DESENCADENANTES de una MAQUETA FÍSICA y de un MODELO VIRTUAL 3D que haremos posteriormente. 

1. Lo primero que debemos saber es que este ejercicio se puede realizar y enfocar de muchas maneras diferentes.

2. Iniciamos realizando una retícula de 8 x 16 casillas (mas o menos) (-1-)

3. Dibujamos una forma geométrica que nos va a servir como punto de foco para que las capas de líneas que hagamos  la tengan com referencia (-2-).

4. A partir de aquí vamos superponiendo capas de dibujos, en la que cada una tiene un patrón determinado. No tienen por qué ser todas iguales.

5. Si queremos, podemos girar una de las capas y superponerla con la anterior. Yo he optado por ese proceso, pero puede ser cualquier otro que tenga sentido y cree "estructuras" (-3-, -4-, 5-, -6-)

6. Si las capas superpuestas van complicando en exceso el dibujo, podemos eliminar algunas líneas (las que nos gusten menos), pero siempre teniendo en cuenta que la concentración de líneas debe tener como referencia la forma geométrica original que hemos dibujado.

7. A partir de aquí (que podría ser un proceso de inicio común a todos) empiezan los posibles procesos. Yo he hecho 3, pero podrían ser muchos mas. En esta imagen marco los 3 procesos que he realizado.


8. Todos los procesos se basan en varios mecanismos que se combinan:
1. Creación de capas de líneas que se irán superponiendo. Yo he optado por dibujar capas de líneas ritmadas y repetidas para que creen la sensación de estructura.
2. Las capas se pueden girar, desplazar y superponer.
3. La suma de las capas se puede ir limpiando de líneas si nos resulta muy complejo de controlar.
4. Es aconsejable que cada capa tenga un grosor de línea distinto. Aunque yo he usado solo dos.
5. En algunos dibujos he explorado los espacios exteriores o interiores de la forma geométrica que introduje al principio.



PROCESO 1




PROCESO 2




PROCESO 3




Como podéis observar las imágenes recuerdan a "estructuras", ya que los elementos (Líneas) que forman cada capa se repiten con cierto ritmo.
En cierto sentido se asemejan "conceptualmente" a telas de araña, aunque tienen leyes de formación diferentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario